ddd

¿Para Qué?

¿Para qué?

¿Te has preguntado alguna vez esto? 

Cuando meditas sobre los problemas y decisiones a los que la vida te somete, sueles preguntarte el qué, cómo, a quién, cuándo, cuánto y a veces el porqué de las cosas, pero muy raramente nos hacemos la pregunta más importante: ¿Para qué?

Y es que esta pregunta requiere de una reflexión mucho más profunda, y muchas veces no tenemos ni el tiempo ni las ganas de adentrarnos en el análisis del para qué hacemos lo que hacemos. Especialmente cuando se trata de nuestra empresa, y seguro  que sólo de pensarlo ya te está entrando una sensación casi de pánico que no puedes evitar.  Pero justamente de las respuestas a esa  pregunta dependerá  en gran medida el éxito de un proyecto a largo plazo. 

En los tiempos que corren veremos a muchas empresas hundirse,  y otras que contra todo pronóstico  consiguen  mejorar, renovarse y salir reforzadas. ¿De qué dependerá? De muchos factores, por supuesto, pero uno de los más importantes será el tener claro el para qué hacemos  lo hacemos. 

Como ejemplo tenemos a Apple. No hace  falta explicar lo que hace, pero hay muchas empresas  que hacen lo mismo y sin embargo cuando pensamos en “un ordenador de calidad” automáticamente nos viene esta empresa a la mente. Y es que Apple empezó preguntándose el para qué de su razón de ser. Cada vez que lanza un producto nuevo se hace esta misma pregunta,  y en momentos  de  crisis económica, antes de tomar una decisión  volverá  a preguntárselo. Porque si algo tiene claro Apple es que, empezar con esta pregunta, es lo más importante. Si tienes claro el para qué, las demás cuestiones serán muchos más fáciles de afrontar

Como bien dice Simon Sinek, en el libro “Start with Why”,  las personas no compran lo que haces,  sino que compran el para qué lo haces” 

¿Te atreves a hacerte la pregunta?


ddd

El Jardín de las Ideas